Domingo, 6 de Abril de 2025

Test Footer


31 may 2013

La mujer decide: (VII) ¡a tener hijos!

Hemos comentado en (VI) que la apología de la virginidad tenía como objetivo que la “cosa”, la mujer, no estuviera “usada”. Asimismo, la conversión de la infidelidad en delito pretendía que la “cosa”, la mujer, no le colocara al marido como hijo y “heredero” suyo el hijo de otro varón, como hace el cuco colocando huevos en nidos ajenos para que se los empollen. La tercera maniobra de apropiación del cuerpo - pero también del alma - de la mujer es...

La solución a la crisis: (XI) Esclavitud a distancia

Parece que al final el tenderete montado por los capitalistas está empezando a tambalearse. Además del pueblo llano parece que las consecuencias están a punto de empezarlas a sufrir los organizadores. Entonces, sólo por eso, los organizadores del tenderete de los paraísos fiscales han empezado a pensar que se han pasado un poco dando tantas facilidades a los ladrones, es decir, a los honrados ciudadanos que evaden impuestos ¡como hace todo el mundo!...

30 may 2013

La mujer decide: (VI) Pactos irracionales

La mujer es un ser humano. ¿Es tan difícil darse cuenta de ello? Las primeras sociedades se dieron cuenta de que la mujer tenía una capacidad de la que carecía el varón: procreaba. Por eso la protegió y las sociedades primitivas eran casi todas matriarcales porque ellas eran la garantía de la continuidad de la sociedad. Incluso cuando se inventó la propiedad de los medios de producción - invento nefasto donde los haya que envenena al que toca...

Derecho a decidir: (7) Una sociedad liibre

El hombre (mujer o varón) tiene un ansia de libertad aunque no le dejaron ser libre durante la inmensa mayor parte de su propia historia. Primero estuvo sometido a la inclemente naturaleza. De esta tiranía antes de ser libre gracias desarrollo científico cayó bajo la tiranía social. Hoy hay estados donde es legal atropellar al otro, controlar la libertad de expresión, tener esclavos, asesinar por orden de jueces o de Presidentes, discriminar por...

29 may 2013

La solución a la crisis: (X) Beneficios para todos

Cuando las cosas se hacen bien los beneficios son generales porque en eso consiste el que las cosas están bien hechas. Por el contrario, cuando las cosas se hacen mal los beneficios son particulares y los perjuicios son generales. Algunas veces no se llega a tanto y simplemente, los beneficios son par5ticulares y la ausencia de beneficios o unos beneficios pírricos es lo general. Basta fijarnos en algunas actividades de repercusión general para...

Deercho a decidir: (6) El miedo a la libertad

El desarrollo tecnológico y científico empezó a liberar al ser humano de su más profunda cárcel: la de una naturaleza que, inmensa, le dominaba, que variopinta, no la entendía. Y fue el grupo, el clan, la familia en su sentido romano, más próxima a la tribu que a la familia actual, la que le permitió esa libertad. Paradójicamente, fue esa misma familia, la que le impuso la tiranía social.            ...

Química: (3) El CO2 aprieta pero no ahoga

Leo una noticia según la cual la transición entre el eoceno tardío y las épocas del oligoceno (entre 34 y 33,5 millones de años atrás) se debió, en parte, a los cambios en la concentración atmosférica de CO2 que permitió la acumulación de hielo en el continente antártico. El crecimiento del manto de hielo, acoplado con cambios favorables en la órbita de la Tierra, llevó al planeta a un punto de vuelco climático y condujo a la acumulación rápida de...

¿Un problema constitucional o una estafa monumental?

Hay una confusión general sobre la naturaleza del trabajo del notario. Partiendo del axioma de que lo que dice el notario es la verdad de lo ocurrido; la gente suele confundir esa verdad con lo correcto, cuando no es así. Lo único que rechaza el notario es lo que sea delictivo; pero entre lo correcto, moral y socialmente hablando, y lo delictivo, existe un amplísimo campo por el que campan malandrines a sus anchas atropellando la necesidad...

28 may 2013

La solución a la crisis (IX) Otros beneficios colaterales

                Los beneficios que se deducirían de una reducción de la jornada laboral a 24 h/semana son muchos más de los que hemos considerado hasta ahora tanto en lo que hace a los beneficios meramente económicos como a los beneficios sociales.                 La reducción a 24 h/semana permite...

Derecho a decidir: (5) El individuo

Así, probablemente fue en Grecia, nació la libertad. Cuando el individuo se reconoció a sí mismo como individuo; cuando Protágoras dijo: “el hombre es la medida de todas las cosas”.             Desde entonces poco hemos avanzado. Es más, yo creo que después de haber avanzado hemos vuelto a retroceder, porque en estos momentos hay una generalizada pérdida de identidad personal, que es la que...

Amnesia política

Nuestra memoria histórica es débil. De pronto ha resurgido el recuerdo del desastre fruto de la …. política de privatizar y externalizar los servicios de la defensa - ¿no era el Ministerio de la Defensa el que se dedicaba a ahorrar? - que condujo a que unos funcionarios del estado, unos militares vocacionales, perdieran su vida de la forma más estúpida que se pude perder: para beneficio económico de los que nunca pierden: los corruptos. Sin duda...

27 may 2013

Derecho a decidir: (4) Ser libre

Pero no es la inteligencia lo que convierte al ser que somos en un ser humano. El ser humano es, con todas las excepciones que uno conoce, un ser social; el famoso zoon politikon de Aristóteles. De esa sociabilidad es donde surge el elemento esencial del ser humano: su voluntad.             El ser humano quiere y porque quiere elige. Ahí, en ese acto de elección es donde reside la consideración...

La mujer decide: (V) el tipo del bolígrafo

Una de mis tías era joseantoniana. Fue su decisión. Supongo que para muchas mujeres de su época José Antonio Primo de Rivera era un cierto prototipo de guapo en plan “Corín Tellado”: guapito, bien educado, de buena familia, su padre era el Marqués de Estella, licenciado en derecho y siempre bien vestido tenía  buenas maneras. Eso, sin duda hacía olvidar que su padre había sido un dictador, que diera un autogolpe de Estado - siempre un General...

Gastos de representación de su papá

Esta familia borbónica que nos ha dejado en herencia Franco, parece empeñada en sorprendernos cada día más y no precisamente por pasear modelitos en “la Hola”, como suele llamar alguna gente a esa revista que, inexplicablemente, se vende como churros y la compra el pueblo llano para ver lo bien que viven toda esa cantidad de mangantes lo hacen a su costa por todas las longitudes y latitudes de este planeta. Reconozco, es un hecho objetivo, que no...

26 may 2013

Un informe sorprendente

 Leo en la prensa diaria una noticia de la que se hacen eco todos los periódicos, cada uno en su estilo: Hacienda ha investigado a la hija menor del rey franquista, la esposa del yerno del rey franquista imputado por corrupción, cohecho y no se cuantas más lindezas que, dicho en roman paladino, lo es de quedarse con dinero público con la colaboración de algunos políticos corruptos que actuaron de autores intermediarios, al parecer. El informe...

25 may 2013

La mujer decide: (IV) ¿tiene derechos la mujer?

En estas condiciones el abordaje del análisis de los derechos de la mujer viene condicionado por una petición de principio. ¿Tiene la mujer por su condición de mujer unos derechos específicos o, simplemente, tiene la mujer en su condición de mujer – atendiendo a la valoración que se da a esa realidad en cada una de las sociedades en las que se realiza el análisis – unos derechos específicos? La primera concepción nos llevaría a considerar a la...

24 may 2013

Derecho a decidir: (3) Ser humano

      El ansia de libertad es innata en el ser humano. Pese a ello, el hombre no fue libre durante la inmensa mayor parte de su propia historia. Primero estuvo sometido a la inclemente naturaleza, en la que sobrevivía en competencia con las demás bestias. Los científicos se preguntan ¿cuándo el hombre se convirtió en hombre? Las respuestas son muy diversas y todas ellas tan ciertas como incompletas porque son muy diversos...

21 may 2013

Derecho a decidir: (2) Sin decisión no hay democracia

No se puede ser un demócrata si se justificar la falta de respeto a la voluntad ciudadana libre y mayoritaria que exige la propia esencia de la consulta democrática. Tampoco hay libertad si se apoya, declarada o subrepticiamente, en un estado de imposición violenta sobre la voluntad de esos ciudadanos, contra la que no se combate o que se permite con abdicación perezosa de nuestra propia estima como seres humanos. Este doble abuso generalizado ha...

Timidez y educación

En general se suelen aprecian más bien los excesos en los comportamientos, siempre que sean moderados, que los defectos, tomando como referencia un impreciso punto medio entre ambos extremos. Pero, como digo ésta actitud suele gozar de una simpatía, aunque quizá sea la simpatía que engendra el minusválido que más invita a la compasión que al aprecio. Cuando se dice de alguien que es tímido, cierto que como disculpa, en esa valoración hay una...