Domingo, 6 de Abril de 2025

Test Footer


30 jun 2013

¿Medievales o democráticos?

Sobre la primera mitad del primer evo, es decir, en el primer milenio, tras el fin del imperio romano, se recrearon las estructuras sociales sobre los esquemas de poder de los nuevos “dueños”. En España suevos, vándalos y alanos hasta que a todos los dominaron los godos. Eran pueblos guerreros - no es que los romanos fueran unos angelitos pero se habían entregado al disfrute de lo ya conquistado en siglos anteriores - que, más o menos, respetaban...

Propuesta de Constitución Republicana: (12) Libertad y el ojo del amo

El art. 17 se refiere al derecho a la libertad física de los ciudadanos y su redacción es lo suficientemente correcta como para no necesitar ninguna precisión. Así, se mantiene el art. 17.1: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y con la formas previstas en la ley. También el art. 17.2 puede dejarse como está, aunque...

29 jun 2013

Propuesta de Constituciones Democráticas: (11) Asociaciones iguales ante la ley

Siguiendo con el art. 16, que trata de la libertad nos encontramos con el art. 16.2 que aunque puede dejarse como está, resulta redundantemente religioso cuando se refiere a “ideología, religión o creencias”. Es evidente que las religiones se distinguen de las creencias en que aquellas se refieren a un extraterrestre y éstas pueden ser sobre bien sobre extraterrestres o sobre asuntos más tangibles. En cualquier caso unas y otras están incluidas...

Política de Becas: (IV) ¡Aprende, que algo queda!

Sin duda cuando alguien estudia algo espera obtener un certificado que acredite frente a terceros que sabe lo que estudió. Ése es el sentido de la formación reglada: que alguien (una institución, una persona) certifique que otra persona sabe algo. Ese certificado acredita ante terceros que necesiten de una persona que tenga esos conocimientos que los tiene. La universalización del ámbito de esos certificados se acredita internacionalmente cuando...

28 jun 2013

Política de becas: (III): Lo que Natura no da ....

Lo que Natura no da, Salamanca no presta”. Éste es un viejo adagio que- ¡vaya paradoja! - viene a nuestra mente al ver todas las actuaciones del Sr. Wert, Ministro de Educación. Aunque el Ministro haya hecho la carrera de Sociología se supone que conoce las cuatro reglas; recordemos: sumar, restar, multiplicar y dividir. Son las que se enseñan en la escuela y las que, aunque se elijan letras, se siguen utilizando en la carrera de sociología donde...

Propuesta de Constitución Democrática : (10) Libertad y Orden Público

Ya hemos demostrado que si el título del TITULO I es De los Derechos y Deberes Fundamentales, donde Fundamentales abarca tanto Derechos como Deberes,  todo los que se trata en él tiene que ver o con los derechos o con los deberes fundamentales. También hemos explicado que el que ahora la sección se titule De los derechos fundamentales y de las libertades públicas, sólo es porque aquí se contienen  los Derechos Fundamentales y de las...

26 jun 2013

Política de becas (II) Discriminacion antisocial

El sentido de la proporción es una exigencia de la justicia social. La igualdad ante la ley exige que ésa sea igual para todos. Reconocer que todos somos desiguales exige que la ley permita un margen de valoración subjetiva, para que ese margen permita mejorar la calidad de la justicia. El rigorismo en la “igualdad” es una forma de atropello. Cristo reprochó a los fariseos “amantes de la legalidad” fijarse con escrupuloso detalle en los impuestos...

25 jun 2013

Política de becas:(1) Rendimiento relativo

En España el coste de la educación pública no lo pagan los estudiantes; eso sólo ocurre en la educación privada universitaria. La educación pública es un servicio ciudadano que todos pagan con sus impuestos. Es una eficaz actuación de justicia distributiva, más progresiva, como exige la CE78, y más eficaz que los demás procedimientos impositivos del Estado, llenos de “trampas legales” (SICAV, Fundaciones, etc.) para que los que tenían que pagar...

Propuesta de Constitución Democrática: (9) Discriminación de las discriminaciones

En el CAPÍTULO II DERECHOS Y LIBERTADES, del Título I De los Derechos y Deberes fundamentales, se encuentra el  Art. 14 que, según doctos catedráticos de las diversas Facultades de Derecho, no recoge ni un derecho ni un deber fundamental sino ¡otra cosa!, aunque no queda claro qué otra cosa puede ser. La “(sin)razón” con la que justifican este dislate es que este artículo, pese a estar dentro del Título I dedicado todo él a los Derechos y...

24 jun 2013

Celebraciones nacionales

Estaba estudiando alemán en el Instituto Goethe en Grafing Oberbayern, un pequeño pueblo en los alrededores del Munich. Por provocar una participación de todos los estudiantes extranjeros la profesora nos preguntó a cada uno, todos éramos de nacionalidades distintas, qué fiestas celebrábamos en nuestros países. Resultaron comunes las de Navidades y Año nuevo. También algunas religiosas de Semana Santa y Pentecostés, pero luego ya empezaron las diferencias....

Derecho a decidir: (15) Urbanidad y buenas costumbres

Fruto de una educación represiva el pueblo ha acuñado una frase que encierra una gran violencia por la burla y el desprecio desconsiderado con la que trata al interlocutor: “contra el vicio de pedir está la virtud de no dar”. Es la eterna forma dictatorial de entender la convivencia: la que, porque tiene el poder, aunque sea de modo temporal, lo ejerce de modo despreciativo. Otra fórmula igualmente desdeñosa la emplean los menguados que logran...

Propuesta de Constitución Democrática (8): Españoles y extranjeros: personas todos

La responsabilidad personal en España se establece en el art. 12: “Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años”, establecimiento que no hay por qué cambiarlo. Debemos, por ello, resistir las presiones y la demagogia de gente que tiene un enraizado espíritu represivo. Es una realidad social indiscutible el aumento de la criminalidad de menores. Pero la modificación de esa realidad no se debe hacer atacando las consecuencias, aumentando...

23 jun 2013

Propuesta de Constitución Democrática (7): ser español

El asunto de tener la nacionalidad española, como el de tener cualquier otra, es la herencia  de la historia de la creación de países que se convirtieron en sujetos de derecho internacional. Ser ciudadano en tiempos pretéritos implicaba ser libre y tener derechos frente a quienes carecían de ellos, como los esclavos, siervos, etc. Dentro de cada país - el derecho internacional es casi tan antiguo como el hombre mismo - había algunos que eran...

22 jun 2013

¿Qué significa la palabra asesinato?

Lo más fácil de cambiar es el nombre. Es el primer paso que se da para procurar el engaño.  Si se pregunta a la gente si está de acuerdo con que se asesine a la gente, Vd. a poco decente que sea, dirá que no. Si se le pregunta si está de acuerdo en que asesinen a la gente después de un juicio justo todavía se lo pensará un poco y, probablemente siga diciendo que no, porque el peso de la palabra asesinato grava sobre Vd. Si, dando un paso...

Propuesta de Constitución Democrática: (6) Los derechos fundamentales son fundamentales

Sigamos ahora con el TÍTULO PRIMERO titulado: “De los Derechos y Deberes Fundamentales”. Sobre este título avanzamos que es necesario hacer una precisión técnico-jurídica-conceptual. Todo título identifica, resumido al máximo, el contenido de lo que se desarrolla en él. Por ello, TODO LO QUE HAY EN EL TÍTULO I SE REFIERE A LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. Aunque esto, dicho así, parece una verdad de Pero Grullo, hay que insistir en ella....

21 jun 2013

Derecho a decidir. (14) Dialogar hizo al hombre

Los antropólogos oscilan entre buscar en el hombre las mismas o similares pautas a las que tienen los demás animales, al menos los más evolucionados o, por el contrario, reconocer que existen unas diferencias cualitativas entre animales y hombres. Algunas religiones, cuyos jerarcas tienen poca fe, y ciertos políticos que saben que no tienen razón, se engañan con su imaginación. Y justifican sus conductas de dominio del ser humano imitando la que...

Propuesta de Constitución Democrática: (5) El título del título

Henos aquí ante el Título I, titulado “De los Derechos y deberes fundamentales, Capítulo 2, titulado “De los Derechos y las Libertades”, Sección 1, titulada “De los derechos fundamentales y de las libertades públicas”, que es la que estos docentes de las Facultades de derecho dicen que son los únicos que son derechos fundamentales. El problema de estos docentes es que, como nos demostraron, para vergüenza universal, los magistrados del Tribunal...

20 jun 2013

"Hijos de Eichmann"

Se atribuye la frase “a los tibios los vomitaré de mi boca” al hijo del extraterrestre judaico - al que los judíos no reconocen como tal - pero sí los cristianos. Los musulmanes sólo lo reconocen como profeta pero no como hijo del extraterrestre judío que, según sus leyendas, le dio su poder a Abraham, aquel tipo dispuesto a asesinar a su hijo porque se lo pedía “su” extraterrestre. ¡Vaya tipo! Esta reflexión viene a mi mente con la lectura de...