Lunes, 7 de Abril de 2025

Test Footer


28 dic 2017

El momento del rey

Interesante el artículo “El momento del Rey” de J. García Fernández, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid (EL PAIS, 26.12.2017) refiriéndose a su mensaje del 03.10.2017, que el autor califica de “relevante actuación” mencionando que “fue considerado como una declaración de guerra por los independentistas, los comunes y Podemos”. Otros más amables lo calificamos de “torpeza infinita” al perder la oportunidad...

40 años y otra violación

Las fechas navideñas invitan a referencias evangélicas: “No todo el que dice Señor, Señor entrará en el reino de los cielos” (Mat., 7.21) referida a la otra vida que en “roman paladino” dice: “dime de que alardeas y te diré de que careces” referida a ésta cuya soberanía nos reconoce la CE78  se refiere al gobierno que ha cometido otra violación de la CE78 al no presentar la Ley de Presupuestos Generales del Estado, una obligación de resultado concreta...

24 dic 2017

Las monarquías europeas

La hemeroteca nos ofrece interesantes artículos como el titulado “Las monarquías europeas” de Laín Entralgo (EL PAIS, 27.12.1978) cuya lectura, siempre interesante, lo es más este año que termina bajo la amenaza de los falsos fastos del próximo engaño al pueblo español en el 40 aniversario de la transición de la dictadura militar que quedó “atada y bien atada” a la dictadura monárquica que la CE78 a la espera de un nuevo Alejandro que corte este...

El problema de la reforma

Interesante el artículo “El problema de la reforma” de J. Tajadura Tejada, profesor de Derecho Constitucional en la Univ. País Vasco (09.12.2017); propone suprimir el art. 168CE78. Dice el autor que “lo que caracteriza a las constituciones y las distingue del resto de normas jurídicas es que son normas de crisis [porque] nacen siempre en el contexto de las grandes crisis históricas de la vida de los pueblos [donde] el poder constituyente es un...

22 dic 2017

El día después

Interesante el artículo “El día después” de J. Rupérez, Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (ABC, 22.12.2017). Lamento que no lo titule en castellano “el día siguiente” que es como debe decirse. Resulta cómico, “a buenas horas mangas verdes” que cuando el beneficio del fraude de la ley electoral deja de beneficiar a sus autores se quejen del atropello del principio una persona = un voto. Lo pueden hacer...

18 dic 2017

Los enemigos de la Constitución

Interesante el artículo “Los enemigos de la Constitución” de F. Rey, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid (EL PAIS; 11.12.2017) Tras algunas referencia cultas señala que los 40 años de la CE78 es “la edad del demonio meridiano contra el que proviene el salmo 91. El azote que devasta en las horas centrales del día, las de mayor calor, cuando uno está más débil. En la tradición monacal, a esa hora se produce el peor...

15 dic 2017

Gracias, Señor

Interesante el artículo “Gracias, señor” de Javier Borrego Borrego, Abogado del Estado  (ABC, 11.12.2017) relativo al discurso de Felipe VI Frente al razonamiento impecable de un niño de 13 años ”Es absurdo. Porque allá en la caverna, un hombre en la prehistoria matase un animal peligroso para la tribu es absurdo que muchísimos años después alguien fuera rey por el solo hecho de ser descendiente de descendientes de aquel primer rey” el profesor...

14 dic 2017

¿Rebelión, sedición o ninguna de los dos?

Interesante el artículo “¿Rebelión, sedición o ninguna de las dos? de E. Gimbernat, catedrático de Derecho penal de la UCM (EL MUNDO, 12.12.2017) aunque sea sesgado. No veo yo que “lo más relevante que se deduce de las dos querellas ... [sea]  que, en el proceso independentista de Cataluña, que ha concluido con la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), no estamos ante unos hechos inconexos, en los que ... actuaban, cada uno, por su...

11 dic 2017

Gobernar desde el estrado

Interesante el artículo “Una decisión razonable” de Luis Rodríguez Ramos, Abogado y Catedrático de Derecho Penal (ABC, 06.12.2017) con el que discrepo en sus valoraciones.                 Comenta el autor el auto el magistrado instructor del TS en la “causa especial”, como el la denomina, contra los políticos catalanes investigados, algunos de ellos en prisión, otros fuera...

10 dic 2017

Dudas cartesianas

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa define al preso político por las siguientes circunstancias: 1.- La detención ha sido efectuada violando alguna de las garantías fundamentales establecidas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos o cualquiera de sus protocolos. En particular, libertad de pensamiento, conciencia, religión, libertad de expresión o información, libertad de reunión o asociación. La detención de los políticos independentistas...

8 dic 2017

¿Golpistas elegibles en libertad?

Interesante el artículo “¿Golpistas elegibles en libertad?” der Jorge de Esteban, catedrático de Derecho Constitucional (EL MUNDO, 02.12.2017) que ilustra sobre lo que se enseña en la Universidad. Se refiere a los diez encarcelados nacionalistas y a su posible excarcelación que “si no existe realmente ninguno de los riesgos que expone la LEC, parece comprensible que se les deje en libertad bajo fianza, en espera de que se celebre el juicio”. Es...

7 dic 2017

Elegibles aunque investigados

El 15.12.1930, era el día proyectado para la insurrección contra el dictador monárquico Alfonso XIII tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera que con su autogolpe lo sostuvo durante años. El Comité Revolucionario lo formaban Niceto Alcalá-Zamora, Miguel Maura, Alejandro Lerroux, Diego Martínez Barrio, Manuel Azaña, Marcelino Domingo, Álvaro de Albornoz, Santiago Casares Quiroga y Luis Nicolau d'Olwer, por los republicanos, e Indalecio...

6 dic 2017

Constitución y valores

Interesante el artículo “Constitución y valores” de Antonio Hernández-Gil, miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (ABC, 03.12.2017). Recuerda el autor la aprobación de la CE78 otras fechas: 20.11.1975, muerte de Franco; 04.01. 1977, Ley para la Reforma Política; 15.06.1977, elecciones a las Cortes constituyentes; 31.10. 1978, aprobación de la Constitución por las Cortes, ratificada en referéndum el 06.12.1978. Señala que en...