Sábado, 5 de Abril de 2025

Test Footer


28 feb 2017

León Felipe está tristemente cerca

¿Ha leído Vd. a León Felipe en el suplemento cultural de Marca Sr. Presidente? Solo así se explica su desfachatez al referirse a él diciendo  “Qué lejos queda el “español del éxodo y del llanto” al que se refería nuestro poeta León Felipe”. León Felipe nunca será “su” poeta. No puede ser el poeta de quien se vanagloria de no dotar ni con un euro la Ley de la Memoria Histórica cometiendo así un fraude de ley porque fue aprobada para ser cumplida....

26 feb 2017

La desvergüenza de la mentira

Leo el título  de un artículo “España, amparo de la libertad” (EL PAIS , 25.02.2017) cuya autoría es de Mariano Rajoy. Me escandalizo antes de empezar a leerlo que ponga ese título el Presidente del Gobierno comprometido a admitir 17.000 refugiados que no han llegado ni a los mil? ¿Hasta cuándo abusarás de nuestra paciencia fruto de nuestra buena educación? En mi caso hasta hoy en que no me resisto a escribir esta reflexión y a ponerle el título...

Un problema mal planteado: (5) ¿Quién forma España?

                Si la panda de torpes que nos gobiernan desde los poderes ejecutivo y legislativo no lo fueran antes de hablar y generar este cúmulo de torpezas que han organizado se habrían planteado algunas preguntas esenciales: ¿quién forma España?, ¿es legal la secesión de una parte del territorio de España?, ¿cómo habría que hacerlo?                ...

21 feb 2017

Un problema mal planteado: (4) Un Gobierno inteligente

                Si el gobierno de la Generalitat fuera inteligente no viviríamos como vivimos y esta pendencia tal como se ha planteado sabiendo que no prosperaría en el Parlamento catalán no hubiera emergido nunca. Si el Gobierno de España fuera inteligente no hubiera aceptado esa pendencia y hubiera autorizado la consulta referendataria por ser rspetuoso con la voluntad ciudadana y además sabiendo nunca...

20 feb 2017

Un problema mal planteado: (3) ¿Dos tramposos?

                Algunos representantes de los ciudadanos, en el Parlamento catalán y en el Congreso de los Diputados, denuncian no sin fundamento que los dos gobiernos electos por ellos están encantados. Sin ponerse de acuerdo distraen a sus votantes en sus predicaciones desde el púlpito del poder legislativo o del ejecutivo con declaraciones altisonantes vacías de contenido para no dar trigo, que es...

19 feb 2017

Un problema mal planteado: (8) La Libertad exige una República.

                Lo moderno es lo antiguo: la defensa de la libertad individual y del acuerdo voluntario y continuamente renovado de querer vivir juntos y bajo las costumbres convertidas en leyes que nos demos libremente. La primacía de la libertad individual no existe si no se refrenda periódicamente para elegir mejores representantes y recordar que somos soberanos. No caben la herencias del poder. De...

Un problema mal planteado: (7) una oportunidad ¿recuperable?

                En España sólo hay un partido declaradamente republicano con representación en las instituciones: Esquerra Republicana de Catalunya. Su sentimiento republicano era sin embargo instrumental de su objetivo independentista. Cuando en 1931 ganó las elecciones con Maciá proclamó la República catalana en una inexistente Federación Ibérica. Revocada la proclamación el estatuto de Autonomía se...

Un problema mal planteado: (2) El soberano es el ciudadano

Volvamos al análisis, que como ya sabemos es previo a la discusión entre personas inteligentes, no a la pendencia entre gente torpe. Dice el art. 1.2 CE78: “La soberanía reside en el pueblo español ...” (art. 1.2 CE78) algo que como dijimos no se creen ciertos políticos. El pueblo español es un ente de razón; su identidad es fruto de la historia. Hace dos siglos España tenía otro territorio; incluso en 1975. En 1812 pudimos votar una constitución...

18 feb 2017

Un problema mal planteado (1) ¿Discusión o pendencia?

             La discusión es algo sano si fuera discusión. La RAE la define como “análisis o comparación de los resultado de una investigación a la luz de otros existentes o posibles”. También define “pendencia” como la “contienda, riña de palabras o de obra” y aunque si seguimos investigando en el diccionario acabamos llegando a una información circular porque contienda es: “lidia, pelea, diña, batalla, disputa,...

17 feb 2017

Sostenella y no enmendalla

Según leí al terminar sus declaraciones en el juzgado de Palma la Duquesa de Palma dijo: “¡qué ganas tengo de que acabe esto para no volver a pisar este país!”. Muchos se han indignado; ¿también los republicanos? Nada les va en esa pendencia familiar del dictador que sólo sirve para distraerles de lo verdaderamente indignante: vivir bajo un dictador regio que nos priva del derecho a elegir al Jefe del Estado, usurpación cometida por la Gracia de Franco....

15 feb 2017

Este extraño ejército borbónico

Cuando hice la milicias universitarias como alférez en el ejército franquista un día que estaba de guardia con un brigada y un sargento nos trataron mal en la cafetería. Pedí la hoja de reclamaciones y la firmamos: yo en primer lugar, luego el brigada y finalmente el sargento como correspondía al orden de nuestro rango. Al día siguiente me llamó el capitán  y me dijo que tramitaría nuestra queja a los concesionarios de la cafetería porque el...

12 feb 2017

Populismo es reparto de la riqueza

                El objetivo de la vida de todo ciudadano es ser feliz. Partimos de unas condiciones que son íntimas de cada ciudadano y que pueden contribuir a que sea feliz o  infeliz. Sin duda los menoscabos físicos o psíquicos no aumentan la felicidad; para corregir estos defectos de la naturaleza tenemos la sanidad y la educación. Pero sin llegar a la ataraxia de ser feliz cumplidas nuestras expectativas...

6 feb 2017

Explicación de la factura de la electricidad

Leo el artículo “La culpa de la subida del precio de la electricidad” de D. Fernando Fernández de Troncóniz (ABC, 04.02.2017). Su justificación me resulta inaceptable. Yo creo que la culpa del precio es la corrupta forma de establecerlo y “legalizada por el gobierno, el actual y los precedentes y los parlamentos que ¿350 corruptos? aprobaron las leyes. El engaño de la estafa consiste en decir que es el precio del  mercado libre cuando lo es...