Domingo, 6 de Abril de 2025

Test Footer


31 ago 2017

Confiar en el seny de la mayoría

Sensatas  me parecen las observaciones de los Prof. Sosa y Fuertes “Entre el ridículo y lo frívolo” (EL MUNDO, 30.08.2017) y aún se han quedado cortas en la enumeración de problemas, y no sólo los económicos todos ellos de inexistente o difícil solución; la inexistencia de moneda o de liquidez si se mantiene el euro (los bonos autonómicos tienen la consideración de bonos basura); la nula liquidez para pagar su salario a los funcionarios públicos;...

Hablemos de la soberanía del ciudadano

El Prof. Peralta, de Derecho Constitucional en la UCM publica (LA RAZÓN, 15.08.2017) un segundo artículo titulado también “España: estado unitario-autonómico vs estado federal-plurinacional”, (II).   No sería mal inicio su defensa de lo que nadie ataca, “la libertad e igualdad, valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico” si no pasara sobre ascuas ignorando la realidad de su atropello en el Título II de la CE78. Todo él es el más...

20 ago 2017

Hablemos de la soberanía del ciudadano (I)

El Prof. Peralta, que lo es de Derecho Constitucional en la UCM publicó un artículo: “España: estado unitario-autonómico vs estado federal-plurinacional” (LA RAZÓN, 14-08- 2017) en el que niega la realidad al confundir los sentimientos y la realidad sociológica con las estructuras políticas vigentes y haciendo pasar como ciertas algunas falsedades además de ignorar la historia próxima que sigue gravitando sobre la realidad y no se puede negar ni...

18 ago 2017

Dictadura y absentismo

Leo un artículo de Savater (EL PAIS, 13.08.20179 titulado “Los abstemios”. Denuncia que los intelectuales antisecesión no se atrevan a manifestarse con libertad oponiéndose oposición a esta propuesta política si no la comparten. El problema no es su silencio sino que lo que ahora se llama la “sociedad civil”, antes se llamaba “mayoría silenciosa” y todos reivindicaba su silencio como apoyo a sus tesis, esté mayoritariamente callada frente a los...

17 ago 2017

invitación ¿sincera? a la desobediencia civil

Es interesante el artículo “El deber de desobediencia civil” del Prof. Laporta, catedrático de Filosofía del Derecho de la UAM (EL PAIS, 16.08.2017); parte del recuerdo del segundo centenarito del nacimiento de Henry David Thoreau al que cita: “La única obligación que tengo derecho a asumir es la de hacer en todo momento aquello que considero recto”. Señala el Prof Laporta que “La fuerza de una convicción de conciencia puede suspender la obligatoriedad jurídica...

14 ago 2017

Las dictaduras: una escuela de absentistas

Leo un artículo de Savater (EL PAIS, 13.08.2017) titulado “Los abstemios”. Denuncia que los intelectuales anti-secesión no se atrevan a manifestarse con libertad oponiéndose oposición a esta propuesta política aunque no la compartan. No importan tanto su silencio, por valiosas que sean sus opiniones, sino el "eterno mutismo" de la “sociedad civil” antes llamada “mayoría silenciosa” cuyo silencio todos contabilizan como apoyo a sus tesis. Calla ante...

Homosexuales y republicanos

Somos una trinidad de personas: la que somos realmente, que quizá nunca conozcamos, la que creemos que somos, conforme a la cual nos comportamos en nuestra relación con los demás y la que los demás ven en nosotros, que motiva el trato que nos dan. Como cada uno de los demás nos ve de un modo distinto y nosotros también los vemos de modo distinto a ella en realidad no somos una trinidad sino una inifinitud de personas. Aceptar nuestra realidad natural...

13 ago 2017

Robots, trabajadores y políticos

Los robots como todos los desarrollos tecnológicos sólo han mejorado la vida del ser humano. Sólo los seres humanos hacen imposible la vida a los demás, ¡pero porque se lo toleramos! El primer robot "natural" fue el animal domesticado que hizo muchos trabajos que antes hacía el hombre (varón o mujer) multiplicando así la energía a su disposición; luego lo fue el esclavo, luego el siervo, hoy lo es el trabajador asalariado. Se trataba de disponer...