Domingo, 6 de Abril de 2025

Test Footer


13 ene 2015

Defendiéndonos del Gobierno

No había ninguna diferencia entre la pretensión de atropellar la intimidad de la ley de la “patada en la puerta” del Sr. Corcuera y la actual del “pinchazo en la línea“Su inconstitucionalidad la entiende un niño de cinco años. ¡Que llamen a un niño de cinco años!, gritó Marx; o al “petit Nicolás”, al de Goscinny, claro. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) expresó "serias dudas de encaje constitucional" a la intervención de las comunicaciones...

11 ene 2015

Tercer error de podemos: Bastan las cuatro reglas para entenderlo

Decíamos ayer que la reducción de la jornada laboral a 24 (40%) supuesta una repercusión salarial en el precio de venta del 30 % significaría un encarecimiento del 30 % * 40  % = 12 %. Pero la repercusión es menor. Los nuevos trabajadores, sin experiencia, cobran un 60 % menos que los que tienen 30 años de experiencia, es decir, 10 trienios y una mayor cualificación profesional; eso conduce a  que la repercusión salarial de la reducción...

8 ene 2015

Pensar no hace daño; reír tampoco

Es bueno que hoy, al menos, todos los partidos políticos defiendan la libertad de expresión y que denuncien expresamente las actitudes totalitarias de los irracionales “poseedores de la verdad”. Todos los partidos políticos deberían hacer interna y externamente una práctica y constante ostentación de oposición a esta actitud propia de los totalitarios e irracionales; de los que como no pueden evitar que pensemos prohíben la difusión de nuestras...

3 ene 2015

Segundo error de Podemos: 24 h/semana,la experiencia de la historia

La hipótesis de que una reducción de la jornada laboral de 40 a 35 h/semana aumentaría el empleo carece de fundamento cuantitativo y por eso no hay por qué sorprenderse de que no produjera el efecto beneficioso previsto ni para el empresario ni para el trabajador ni para la sociedad. Hagamos una analogía médica: una persona cree que tiene una pulmonía y va al médico; el médico le ausculta y le dice: “tiene Vd. una pulmonía”; el enfermo piensa, “este...

1 ene 2015

Mentir es la lengua del corrupto

Los eternos falsificadores de la historia – una forma como otra cualquiera de corrupción política - repiten una y otra vez sus mentiras. Intentan engañar a la población para así poder vivir a su costa sin hacer nada por ellos y a veces lo logran. En ese campo quien mejor lo hace es la derecha tras siglos de entrenamiento contando mentiras primero sobrenaturales y ahora "naturales". Decía Churchill “se puede engañar un millón de veces a una persona,...